Noticias Sierra del Rincón

Inicio  / Noticias / Conservación / Asistencia al seminario ‘Integración de la Biodiversidad en el patrimonio arquitectónico’

Asistencia al seminario ‘Integración de la Biodiversidad en el patrimonio arquitectónico’

Asistimos a estas jornadas técnicas organizadas por GREFA donde hemos podido conocer numerosos ejemplos de buenas prácticas llevadas a cabo en el territorio español sobre integración de la biodiversidad urbana en edificios.

En nuestros espacios urbanos hay vida silvestre, ¿os habéis fijado? Aves como vencejos, golondrinas, aviones, gorriones, petirrojos, herrerillos, cigüeñas, o mamíferos como el murciélago de herradura. Cuántas veces habréis visto por nuestras calles una lagartija colilarga escapando al sentir nuestro paso o la avispa alfarera, excelente polinizadora solitaria, anidando en nuestros muros de tierra.

La arquitectura tradicional, creada con materiales naturales del entorno, supone un refugio de biodiversidad desde hace cientos de años para toda esta fauna. Muchas de ellas que van y vienen cada año, haciendo miles de kilómetros para criar aquí. Es justo que las recibamos como se merecen tras haber emprendido tan asombroso viaje, encontrando aquí su hogar.

Los beneficios que estas especies nos aportan pueden pasar desapercibidos pero son de vital importancia para nuestra existencia como el control de plagas, la polinización de árboles frutales, la ingesta de miles de mosquitos, la dispersión de semillas…etc. 

Es verdad que sus excrementos pueden llegar a molestarnos pero los beneficios son mucho mayores en compensación. También pueden dañar estructuras de los edificios como los tejados, para lo cuál se han buscado soluciones como estas:

Estas soluciones requieren de muy poco presupuesto material, son seguras, sencillas, flexibles, adaptables y funcionales. Son asequibles en las obras de restauración de edificios patrimoniales que han sido hogar desde hace cientos de años de aves emblemáticas como el cernícalo primilla (importantísimo para el control de la población de palomas ya que se alimenta de ellas) o la cigüeña blanca. Sus mechinales, aleros, huecos bajo teja o en fachada, son espacios de oportunidad para la conservación de nuestra fauna urbana.

 

Algunas de estas recomendaciones han sido recogidas en la guía técnica ‘Fauna Silvestre y Edificios’ publicada por SEO Birdlife.

Además, os recomendamos visualizar este reportaje ‘Aves desahuciadas’ del programa Escarabajo Verde de RTVE: https://www.rtve.es/play/videos/el-escarabajo-verde/escarabajo-verde-aves-desahuciadas/5445229/