PAISAJE

Madarcos, con una superficie de 8,46 km², ofrece un entorno natural de gran riqueza y diversidad. Su paisaje está definido por un altiplano de suaves pendientes, rodeado por la hoz del río Madarquillos. Este río nace en la Sierra de La Acebeda y cruza todo el municipio, recibiendo las aguas de los arroyos San Benito, El Hondo y el río Cocinillas o ‘de la Nava’. Estos cursos fluviales desembocan en el embalse de Puentes Viejas, contribuyendo a la riqueza hídrica de la zona.

La altitud del territorio oscila entre 988 y 1.324 metros, destacando como puntos más altos el Cerro Quiñones (1.324 m) y el Pico de la Dehesilla (1.316 m). Aproximadamente la mitad del municipio está cubierta por prados y pastizales con matorrales bajos y robles dispersos, además de pequeñas zonas boscosas cercanas al río y huertas dedicadas al cultivo tradicional.

BIODIVERSIDAD

La incorporación de Madarcos aporta nuevos hábitats protegidos por la UNESCO a la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón:

  • Zonas medias y bajas de los ríos con vegetación acuática sumergida o flotante. (Hábitat 3260)
  • Dehesas con árboles dispersos del género Quercus, especialmente robles, asociados al pastoreo tradicional. (Hábitat 6310)
  • Bosques mediterráneos dominados por encinas (Quercus rotundifolia), ampliando considerablemente la extensión de este ecosistema en la reserva. (Hábitat 9340)

 

Estos entornos naturales favorecen una amplia diversidad de fauna, destacando anfibios, corzos, zorros, jabalíes y aves rapaces. Todo ello hace que Madarcos sea especialmente atractivo para el turismo de naturaleza, senderismo y actividades de observación de fauna y flora.